Los implantes dentales han revolucionado la odontología, proporcionando una solución eficaz y duradera para la reposición de piezas dentales perdidas. Sin embargo, en algunas ocasiones puede darse que los pacientes experimenten el llamado «rechazo de implante dental». Te adelantamos que, aunque el término es común, en realidad no se trata de un rechazo inmunológico como el que ocurre en trasplantes de órganos, sino de un fallo en la osteointegración o la presencia de complicaciones que impiden su correcta adaptación.
¿Qué significa el concepto “rechazo de implante dental”?
El rechazo de implante dental se refiere al fracaso en la integración del implante con el hueso maxilar o mandibular, lo que provoca su movilidad, inflamación e incluso su expulsión. Este proceso puede deberse a diversas razones, como infecciones, sobrecarga o problemas en la cicatrización.
Es importante destacar que los implantes dentales están fabricados con titanio, un material biocompatible que minimiza la respuesta inmunológica adversa. Por lo tanto, cuando se habla de rechazo de implante dental, en realidad se hace referencia a una falta de integración ósea o a una reacción adversa del organismo ante ciertos factores externos.
Síntomas de rechazo de implante dental
Cuando realizamos este tratamiento es fundamental estar atento a cualquier señal que indique un posible problema con el implante dental. Estos son algunos síntomas comunes cuando hablamos de rechazo de implante dental:
- Dolor persistente o inflamación en la zona del implante.
- Movilidad del implante, lo que sugiere una integración deficiente con el hueso.
- Sangrado frecuente o supuración alrededor del implante.
- Enrojecimiento o hinchazón de la encía.
- Molestias al masticar.
Si presentas alguno de estos síntomas, es imprescindible que acudas a nuestra clínica dental en Arrecife, Lanzarote para que te realicemos una revisión.
Causas de rechazo de implantes dentales
Te contamos algunas de las razones por las cuales un implante dental puede fallar:
Falta de osteointegración:
La osteointegración es el proceso mediante el cual el hueso se fusiona con el implante. Si este proceso no se lleva a cabo correctamente, el implante no se fijará y terminará por desprenderse.
Infección o periimplantitis:
La periimplantitis es una infección de los tejidos que rodean el implante, causada principalmente por la acumulación de placa bacteriana. Esta afección puede provocar inflamación, dolor y, en casos avanzados, la pérdida del implante.
Fumar:
El tabaco reduce el flujo sanguíneo en la cavidad oral y compromete la cicatrización, aumentando significativamente el riesgo de fracaso del implante.
Bruxismo:
La presión excesiva ejercida por el rechinamiento de los dientes puede afectar la estabilidad del implante y provocar su fallo.
Enfermedades sistémicas:
Patologías como la diabetes no controlada pueden afectar la cicatrización y aumentar el riesgo de complicaciones tras la colocación del implante.
¿Cómo solucionar los problemas con los implantes dentales?
Cuando se detecta alguna anomalía en los implantes dentales, nuestros profesionales se encargarán de evaluar la mejor estrategia de tratamiento según la causa del fallo. Algunas de las soluciones son: retirar el implante dental en caso de infección grave o falta de integración, llevar a cabo un tratamiento para la infección mediante antibióticos y limpiezas profundas o cambio de hábitos como dejar de fumar o tratar el bruxismo.
Después de descubrirte en qué consiste realmente un rechazo de implante dental y cuáles son sus causas y síntomas, debes saber que, si necesitas un implante dental y todavía no te has animado a mejorar tu calidad de vida, nuestro propósito no es asustarte ni generarte miedo. En nuestra clínica dental somos especialistas en implantes dentales en Arrecife, Lanzarote. Así que no lo dudes, ven a visitarnos, te acompañaremos en todo momento para que tu experiencia sea inmejorable.
¡Síguenos en nuestros Instagram para saber más sobre implantes dentales!